La Fundación Araguaney-Puente de Culturas organiza una conferencia sobre el conflicto bélico en Yemen y la situación de emergencia de la población, asediada por el hambre y el cólera

El director general de Médicos Sin Fronteras, Joan Tubau, hablará sobre la ayuda humanitaria de su organización, y el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Jesús Núñez, analizará la cuestión política 

Se celebrará el próximo lunes-22 en el hotel Eurostars Araguaney de Santiago, a las 20:00 horas 

La Fundación Araguaney-Puente de Culturas celebrará a lo largo de este año una serie de conferencias y charlas didácticas sobre el mundo árabe –Yemen y Jerusalén– y Latinoamérica de la mano de diferentes expertos que analizarán la coyuntura política y social en estas regiones, con apoyo de material gráfico y audiovisual para acercar al público al mundo árabe y resolver sus dudas, desmontando mitos y explicando su realidad actual.

La primera conferencia se celebrará el próximo lunes, día 22, en el salón Olivo del hotel Eurostars Araguaney de Santiago de Compostela, a las 20:00 horas. Bajo el título “Yemen: entre el genocidio y el olvido”, el director general de Médicos sin Fronteras (MSF), Joan Tubau, y el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Jesús Núñez Villaverde, aclararán todas las dudas sobre el conflicto en Yemen. Mientras que Joan Tubau se centrará en la parte de ayuda humanitaria, aclarando la situación actual de la población civil y la actuación y estructura sanitaria de MSF, Jesús Núñez analizará el tema político y el conflicto bélico en Yemen, explicando las diversas causas que han llevado al país a su situación actual.

Yemen es un país bicontinental, situado en Oriente Próximo y en África. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península de Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo. La isla de Socotra está en la plataforma continental africana. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudí. Es el único estado republicano en la península arábiga, cuya capital y ciudad más poblada es Saná.

Azotado por luchas internas y regionales, Yemen sufre un conflicto militar que se encrudeció en 2015 con un bloqueo por parte de Arabia Saudí, lo que no ha hecho más que empeorar la situación de la población con más hambruna y enfermedades, como el brote de cólera que soporta desde comienzos de 2017, convirtiéndolo en el país más pobre del mundo.