El vivero de empresas de la Cámara de Santiago se mantiene entre los más “avanzados” de España por “la calidad superior en sus servicios prestados”

Un año más es la mejor incubadora de Galicia, según el ranking 2016/2017 de Funcas 

Jesús Asorey, presidente: “Trabajamos en equipo para optimizar los recursos y conseguir un resultado positivo para las empresas, con el fin último de sumar esfuerzos para una mayor generación de empleo”

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela informa de que su vivero de empresas, ubicado en el polígono santiagués de Costa Vella, es una año más la mejor incubadora de Galicia, tal como dice el Ranking Global que acaba de hacer público la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).El indicador analiza y desglosa en cinco apartados la actividad de los viveros: difusión del espíritu emprendedor, pre-incubación, incubación básica, incubación avanzada y graduación. Esta clasificación está enmarcada en el informe titulado “Los servicios que prestan los viveros de empresas en España. Ranking 2016/2017”, trabajo firmado por seis investigadores que se extiende a lo largo de ochenta páginas.

En esta edición, el ranking global Funcas de viveros de empresas 2016/2017 se ha dividido en avanzados, medianos y básicos. Según esta directriz, el vivero de la Cámara de Santiago ocupa el puesto número cinco del ranking de avanzados, al ser una incubadora “con una calidad superior en sus servicios”. 

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Jesús Asorey, recibió la noticia con gran satisfacción, al tiempo que manifesta que la entidad no persigue los rankings. “Trabajamos en equipo para optimizar los recursos y conseguir un resultado positivo para las empresas, con el fin último de sumar esfuerzos para una mayor generación de empleo” –señala–.

Al margen de las estadísticas, Asorey destaca que el vivero ha asesorado a miles de emprendedores, con independencia de que se hayan establecido finalmente en la instalación. También indica que se hace un ingente trabajo en materia de difusión y divulgación escolar, ofreciendo en estos años jornadas de fomento del espíritu emprendedor en colegios, institutos, centros de formación profesional y universidad de toda la demarcación, que abarca 32 ayuntamientos de la mitad sur de la provincia de A Coruña. Además de gestionar su propio vivero en el polígono compostelano de Costa Vella, el presidente subraya que la Cámara de Comercio de Santiago gestiona también las incubadoras empresariales de Ribeira y Melide, y ofrece asesoramiento en materia de emprendimiento al Concello de Rianxo. 

Con una tasa de ocupación del 100%, actualmente se están incubando 50 proyectos empresariales 

El vivero de empresas se creó en 2006 para impulsar la creación, crecimiento y consolidación de empresarios individuales y empresas. Además, la incubadora de la Cámara compostelana forma parte activa de la Red Incyde, la mayor red de viveros empresariales de Europa que actualmente cuenta con más de cien viveros de empresas en funcionamiento, lo que permite a sus viveristas tener acceso a una red internacional de contactos y eventos.

En la actualidad se están incubando 50 proyectos empresariales (29 en el vivero físico y 21 en el vivero virtual), lo que constituye una tasa de ocupación del vivero del 100%. Desde su creación en 2006, han pasado por el vivero un total de 163 empresas, de las cuales, 120 han continuado su actividad empresarial con éxito. “El 74% de tasa de supervivencia demuestra que este éxito empresarial es muy relevante, ya que continúan con su actividad tres de cada cuatro empresas” –apunta el presidente–.

Cuenta con una superficie construida de 1.599,8 m2, con cuatro alturas y 24 oficinas, además de salas de reuniones y aulas, dedicado íntegramente a la incubación de proyectos empresariales. Sumado a los servicios de infraestructura y logística, los viveristas reciben formación, tutorización y asesoramiento especializado según las necesidades propias de cada proyecto. Y de manera complementaria, el informe destaca que el centro ofrece la opción de vivero virtual para aquellos interesados que no precisen, por las características de su actividad empresarial, de un espacio físico donde ubicarse pero sí la infraestructura, logística y servicios ofertados por el vivero.