“A pesar de que los pies de una persona recorren una distancia equivalente a ocho vueltas al mundo a lo largo de su vida, siguen siendo los grandes olvidados”
Ofreció hoy una charla en la jornada “Plena saúde” que ha organizado la federación FADEMGA en Santiago
El presidente del Colexio de Podólogos de Galicia, Borja Pérez, ofreció hoy, viernes 7 de abril, una conferencia sobre el cuidado básico de los pies en una jornada sobre “Plena Saúde” organizada por FADEMGA Plena inclusión Galicia, la Federación Galega de Asociacións en favor das Persoas con Discapacidade Intelectual ou do Desenvolvemento. La jornada, que se celebró en la Casa das Asociacións (Edificio Cabes) de Santiago, contó con la asistencia de personas con discapacidad intelectural o de desarrollo mayores de 45 años.Borja Pérez destacó que los podólogos son los profesionales sanitarios, de cualificación universitaria, que atienden el correcto cuidado de los pies, así como sus afecciones y deformidades. “A pesar de que los pies de una persona recorren una distancia equivalente a ocho vueltas al mundo a lo largo de su vida, siguen siendo los grandes olvidados” –manifestó–.
El presidente señaló que “no prestamos la atención debida a los pies, porque parece que pueden con todo, pero no es así, porque un mal funcionamiento del pie puede producir diversos problemas en el resto del organismo, como aficiones en las rodillas, caderas y costas”, por lo que recomendó algunas prácticas muy sencillas. Habló de lavarlos diariamente con agua tibia y jabón neutro; secarlos minuciosamente, especialmente entre los dedos; mantener una buena hidratación de la piel y cortar las uñas rectas, que en caso de problemas el podólogo indicará la mejor forma de cortarlas según su morfología. “Son consejos básicos que todos debemos incorporar a nuestras rutinas de aseo personal” –explicó–.
También destacó que practicar ejercicio físico regularmente ayuda a reactivar la circulación sanguínea de los pies. “A la hora de salir a caminar, se usará un calzado apropiado para la distancia y tipo de suelo, teniendo muy presente que siempre debe ser un zapato que se adapte al pie protegiéndolo y sujetándolo, pero sin interferir en su movimiento natural al caminar” –advirtió–. Los calcetines y medias deben ser preferiblemente de fibras naturales, como seda, hilo, lana, toda vez que no opriman en exceso. “Muy importante es saber que no se deben manipular las lesiones, ya que usar cuchillas o callicidas puede traer graves consecuencias” –indicó–.