Jesús Asorey, presidente cameral:
“La internacionalización es una de las bazas más importantes que deben jugar las empresas para aumentar su competitividad”
Carsten Hoffmann, director general de Lufthansa Group para España y Portugal:
“Somos una aerolínea de alta calidad que ofrecemos a bordo servicios gratuitos de catering, y como marca innovadora también conexión wifi de banda ancha”
Más de setenta empresas han profundizado en la jornada de hoy en los sectores de oportunidad comercial, la figura del agente y los canales de distribución germanos
La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y la compañía aérea germana Lufthansa han celebrado hoy una jornada empresarial sobre las oportunidades comerciales en Alemania, que contó con la asistencia de casi ochenta empresas de los sectores de servicios, metal, industria alimentaria, planta ornamental, artes gráficas, artes plásticas, traducción, textil, biotecnología, vitivinícola, turismo, transportes y comunicaciones y minería. Se celebró en el hotel NH Collection de Santiago y fue inaugurada por el presidente de la Cámara, Jesús Asorey; la concelleira de Desenvolvemento Económico, Marta Lois; el responsable de la Unidade de Programas de Internacionalización del Igape, Juan Feijoo; y el director general de Lufthansa Group para España y Portugal, Carsten Hoffmann. El objeto de la jornada fue mostrar a las pymes gallegas las posibilidades de negocio y analizar los sectores de interés en el mercado alemán.
Jesús Asorey señaló que esta jornada supone una ocasión “única” para que las empresas gallegas puedan conocer el mercado alemán y las oportunidades de negocio en el país germano. “La internacionalización es una de las bazas más importantes que deben jugar las empresas para aumentar su competitividad. Para la Cámara de Comercio de Santiago es un eje estratégico prioritario de su actividad, labor que hemos intensificado en los últimos 25 años con la continuidad de los programas de promoción, información, asesoramiento e iniciación a la exportación”. Destacó también que miles de empresas gallegas han participado en las múltiples misiones comerciales organizadas por la entidad, que en un alto porcentaje han alcanzado el éxito con su presencia permanente o con la apertura de relaciones mercantiles en mercados exteriores.
Marta Lois recordó que Lufthansa y Turismo de Santiago llevan tiempo trabajando conjuntamente para promocionar las dos nuevas conexiones, con el objeto de perseguir su consolidación para facilitar la llegada de ciudadanos alemanes a Santiago y el acceso a Alemania como entrada al mercado asiático a las empresas gallegas. “Alemaña é unha das maiores potencias do mundo, un país cheo de oportunidades con 80 millóns de habitantes cun alto nivel adquisitivo. Estas novas conexións aéreas son unha oportunidade para o tecido empresarial galego, que ten moito máis cerca poder crecer e desenvolver os seus proxectos no principal mercado da Unión Europea” –indicó–.
Bajo el lema “la unión hace la fuerza”, Juan Feijoo indicó que la cooperación empresarial e institucional entre Galicia, España y Alemania garantiza la senda del crecimiento. “La llegada de Lufthansa nos permite estar conectados y que sea más fácil llegar a otros países, a dos horas y media de vuelo a Fráncfort y de ahí al resto del mundo” –explicó.
Compostela, ciudad de gran interés histórico y cultural para los alemanes
Por su parte, el director general de Lufthansa, Carsten Hoffmann, ofreció una ponencia sobre “Las claves de Lufthansa y la internacionalización”. Con el inicio de las nuevas conexiones, desde el pasado lunes a Fráncfot y a partir del 9 de abril a Múnich, Hoffmann explicó que se abre una buena oferta de vuelos continentales e intercontinentales, con prácticamente “siete vuelos a la semana”.
“Para Lufthansa es un reto y un honor comenzar a operar por primera vez en Galicia y poner nuestra red de rutas a disposición de todos los gallegos. En línea con nuestro compromiso con el mercado español, seguimos invirtiendo, creciendo e inaugurando nuevas rutas, que permiten cada vez a más españoles estar conectados con el resto del mundo a través de nuestros hubs de Fráncfort y Múnich” –destacó–.
Hoffmann también explicó que Lufthansa ha desembarcado en Santiago para ofrecer alta calidad de productos y servicios. “Somos una aerolínea de alta calidad que ofrecemos a bordo servicios gratuitos de catering, y como marca innovadora también conexión wifi de banda ancha” –apuntó–. En cuanto a la previsión de viajeros, manifestó que las nuevas rutas servirán para atraer la llegada de más peregrinos alemanes al Camino de Santiago, “una ciudad que se percibe en Alemania como lugar de gran interés histórico y cultural, que resulta especialmente atractivo por el Camino de Santiago, sin olvidar sus otros atractivos turísticos y su excelente gastronomía”.
Desde el punto de vista empresarial, el director general de Lufthansa señaló que con los vuelos se brinda a los empresarios gallegos “nuevas y excelentes conexiones con destinos europeos e intercontinentales”, que facilitarán sus viajes y les supondrán un importante ahorro de tiempo. Además, aseguró que Lufthansa apuesta fuerte por la internacionalización con un programa específico para pymes, PartnerPlus Benefit, que ofrece grandes ventajas y beneficios adicionales a los empleados de una misma empresa.
Galicia exportó productos por un valor de 1.406 millones de euros a Alemania en 2016, cifra que representa un repunte del 42% de las exportaciones
El director general de la Cámara de Comercio Alemana para España, Walther von Plettenberg, dio una ponencia sobre las “Relaciones comerciales entre España y Alemania: sectores de oportunidad comercial y de inversión”.
A su parecer, las empresas alemanas han mejorado notablemente su percepción sobre la economía española en los últimos dos años, y explica que los indicadores económicos, que sitúan a España entre los principales motores del crecimiento europeo, han contribuido a generar una impresión “muy positiva y una mayor tranquilidad” entre las empresas alemanas, despertando un gran interés tanto a la hora de exportar como de invertir.
De forma general, Walther von Plettenberg señaló que uno de los sectores económicos que más está creciendo en ambos países es el de la automoción, que tradicionalmente ha representado uno de los principales pilares en las relaciones comerciales hispano-alemanas y que supone en torno al 20-25% de la balanza comercial. Aunque apuntó también que en el comercio hispano-alemán han jugado un papel fundamental los sectores químico-farmacéutico y el agroalimentario.
Pero Walther von Plettenberg explicó que actualmente los sectores en auge son los de tecnologías de la información y un aspecto que preocupa a las empresas alemanas la captación de talento tecnológico. “Las pymes germanas se enfrentan a múltiples dificultades para encontrar mano de obra cualificada en ingeniería y tecnologías de la información, que tiende a ser acaparada por las grandes multinacionales. Galicia cuenta con una amplia oferta laboral en este ámbito. Una posibilidad sería, a través de un modelo de nearsourcing, crear estructuras empresariales en España en el ámbito de las TIC, que contraten talento nacional para dar soporte a la casa matriz en Alemania, que lograría, a través de esta fórmula, una mano de obra altamente cualificada y competitiva” –destacó–.
En términos económicos y según datos provisionales del Ministerio de Economía, Walther von Plettenberg indicó que el volumen del comercio bilateral hispano-alemán alcanzó en 2016 los 65.574 millones de euros, “lo que supone un crecimiento del 3,9% con respecto a 2015”. Según esta misma fuente, el pasado ejercicio España exportó a Alemania productos por un valor de 28.736 millones de euros (+6,1% en comparación con 2015), de los que 1.406 millones tuvieron como origen Galicia. “Esta cifra representa un repunte del 42% de las exportaciones gallegas a Alemania a lo largo del pasado año”. El sector textil desempeña un lugar fundamental en ese incremento de las ventas, con compañías como Inditex, que tiene en el mercado alemán su cuarto destino de exportaciones” –matizó–.
Papel del agente comercial en Alemania
A continuación, se celebró una conferencia magistral sobre “Canales de comercialización y búsqueda de agentes comerciales en Alemania”, que impartió la socia consultora de International Team Consulting (ITC) Cristina Danón. Explicó que a la hora de buscar un agente comercial es muy importante que sea la empresa la que busque al agente y no al revés, mientras que los anuncios en portales o en ferias no suelen dar buen resultado. Y para acertar en la elección del correcto agente, Danón señaló que la empresa debe tener en cuenta la experiencia, los sectores en los que ha trabajado, con qué tipo de clientes, las zonas que cubre o el tipo de retribución.
Finalmente, la jornada fue clausura por el director del Igape, Juan Cividanes, y el presidente cameral Jesús Asorey que agradeció la colaboración de Lufthansa, Concello de Santiago e Igape en la organización de la jornada.