Ghaleb Jaber Martínez, director de AMAL:
“Queremos hacer de la Semana de Cine Euroárabe Amal un proyecto itinerante por los principales núcleos urbanos gallegos para llegar al mayor público posible”
La recaudación de la taquilla se donará a los niños refugiados del campamento en el que se encontraba la niña siria Zahra Mahmoud, protagonista de la imagen del cartel de AMAL 2016
La Semana de Cine Euroárabe AMAL ha finalizado con éxito la edición de este año, celebrada en el Auditorio de ABANCA de Santiago de Compostela. Con varios miles de participantes, la organización destaca el aumento significativo de público en la sala en cada una de las once proyecciones, a pesar del cambio de sede, y especialmente con más presencia de público joven, mayoritariamente mujeres y estudiantes extranjeros.“Estamos muy contentos y satisfechos por la aceptación que todas las películas han tenido entre el público que asistió a la semana de cine euroárabae. Tenemos que comenzar a trabajar ya para organizar la próxima edición de 2017, con la búsqueda de las mejores películas árabes del momento, premiadas en diversos festivales” –señala el director de AMAL, Ghaleb Jaber Martínez –.
En lo más inmediato, Jaber Martínez explica que continuarán llevando el cine de AMAL por toda Galicia con el ciclo “AMAL en ruta”, que este año ha visitado Pontevedra y Lugo. “Queremos hacer de la Semana de Cine Euroárabe Amal un proyecto itinerante por los principales núcleos urbanos gallegos para llegar al mayor público posible” –apunta–.
Además, la organización ha puesto en marcha la donación de la taquilla de AMAL 2016. En esta edición, la recaudación se donará a los niños refugiados del campamento improvisado de la frontera con Siria, en los alrededores de Mafrad (Jordania), donde se encontraba la niña Zahra Mahmoud, imagen del cartel de esta edición de AMAL del fotoperiodista y premio Pulitzer de fotografía Muhammed Muheisen. La pequeña Zahra, de cinco años de edad, representa a los niños sirios refugiados, ya que en la actualidad aproximadamente la mitad de los 4,8 millones de sirios que han huído de su tierra natal son niños y niñas que viven en condiciones infrahumanas, y algunos de los más vulnerables viven en docenas de campamentos improvisados, incluyendo en Jordania, que acoge a aproximadamente 640.000 refugiados.
Ya en la decimoquinta edición, Ghaleb Jaber Martínez espera poder limar asperezas con el Concello de Santiago y trabajar conjuntamente el próximo año para fomentar el intercambio cultural a través de la gran pantalla en Compostela. Y, en todo caso, el director desea poder contar con la asistencia de representantes del Gobierno municipal en alguna de las películas, algo que no ha sucedido en ninguna de las proyecciones de este año.
La Fundación Araguaney-Puente de Culturas se creó en Santiago de Compostela en 1984 para provocar un acercamiento cultural entre el mundo árabe, Hispanoamérica y Galicia a través del patrocinio artístico, la edición literaria, la organización de exposiciones, de conciertos, de coloquios y de otras actividades culturales de diversa índole. En concreto, el festival de cine Amal, que significa esperanza en árabe, nació en 2002 con el objeto de traer a Galicia el mejor cine árabe.
— amalfestival.com —