La jornada, impartida por la Fundación Inade, se celebró ayer en la patronal coruñesa
La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) organizó ayer la jornada “Derechos y obligaciones del empresario en el contrato de seguros”, en colaboración con la Fundación INADE. El presidente de la patronal coruñesa, Antonio Fontenla, inauguró la jornada acompañado por el presidente de la Fundación Inade, Antón Cobián, por su director, Adolfo Campos, y el director de la Cátedra Fundación Inade-UDC, Fernando Peña.
Durante la sesión se analizaron los derechos y obligaciones que tienen los empresarios cuando deciden transferir sus riesgos a la industria aseguradora a través de la formalización de un contrato de seguro. Se presentó el trabajo “Derechos y obligaciones del empresario en el contrato de seguro”, una exposición completa y rigurosa, pero accesible a personas sin formación jurídica especializada, sobre la regulación del contrato de seguro contemplada desde la perspectiva del empresario. El trabajo tiene la pretensión de convertirse en un libro de consulta al que cualquier persona procedente del entorno empresarial pueda acudir para conseguir una información inicial, pero minuciosa, sobre sus derechos y obligaciones en el marco de las pólizas que tenga concertadas. El libro también puede leerse como una iniciación al mundo de la transferencia del riesgo al mercado asegurador.
Además, se explicó la repercusión que tiene para la empresa la entrada en vigor del nuevo baremo de daños corporales y las singularidades de la Fundación Inade, del Plan Ges-Galicia y el funcionamiento de la Cátedra Fundación Inade-UDC.
Antonio Fontenla señaló que las empresas formalizan pólizas de seguros para “minimizar el impacto que los riesgos producen en las cuentas de resultados y balances al manifestarse” con el objeto de dar continuidad al proyecto empresarial, a la creación de riqueza y a la sostenibilidad del empleo.
El presidente de la CEC recordó, que como en la firma de cualquier otro tipo de contrato, una póliza de seguro tiene derechos y obligaciones para los firmantes. “Desde 2009 los gallegos contamos con un instrumento que nos presta ayuda de forma desinteresada para poder conocer cómo debemos gestionar nuestros riesgos y minimizar las consecuencias de sus manifestaciones, la Fundación Inade, un papel necesario para el desarrollo de la economía productiva de Galicia” –indicó–.