El film se podrá ver gratuitamente a partir de las 20:00 horas, en el salón Rahid del hotel Eurostars Araguaney de Santiago
La Fundación Araguaney-Puente de Culturas celebrará el lunes, día 23, una nueva sesión del ciclo “Mayo de Cine”, con la proyección de la película “Las tortugas también vuelan”, en versión original subtitulada. Se podrá ver a las 20:00 horas de manera gratuita, hasta completar el aforo del salón Rahid del hotel Eurostars Araguaney (calle Alfredo Brañas, 5. Santiago).
“Mayo de Cine” es un ciclo organizado como preámbulo de la Semana de Cine Euroárabe AMAL 2016, que se celebrará a partir de la última semana de octubre. La Fundación Araguaney-Puente de Culturas lleva más de trece años organizando Amal como medio de lucha para que la cultura árabe se siga conociendo.
“Las tortugas también vuelan”. Largometraje de ficción. Bahman Ghobadi/Irán/ 2004/ 95 minutos
Los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí buscan desesperadamente una antena parabólica para poder estar informados del inminente ataque americano contra Irak. Los niños del campamento, liderados por un chico al que llaman Satélite, se dedican a la recogida y venta de minas antipersona. Nuevos refugiados llegan al lugar: un joven mutilado, su hermana y un niño pequeño. Satélite quedará prendado de la triste belleza de la joven. La cinta recibió la Concha de Oro a mejor película en el Festival de San Sebastián.
Bahman Ghobadi nació en 1969 en Baneh (Irán). Estudió cinematografía en Teherán. Empezó trabajando como fotógrafo industrial, además de rodar varios cortos en 8mm y en vídeo. Entre 1995 y 1999 los cortos “God’s Fish”, “Again Rain with the Melody”, “This Man Has Arrived” y “Life in Fog” fueron galardonados con numerosos premios. En 1999 trabajó como ayudante de dirección del realizador Abbas Kiarostami, antes de rodar su primer largo, “Época de caballos borrachos” (2000), por la que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.
El director kurdo iraní ha conseguido rodar en circunstancias nada fáciles. Sus películas, centradas en la vida kurda e iraní, son duras y realistas, pero en su manera de narrar no suele olvidar el humor y la esperanza. Asiduo al Festival de Cannes, su última película, “Nadie sabe nada de gatos persas” (2009), fue alabada por la crítica internacional.